Registro Sanitario 3/25

Lesión subescapular: causas, síntomas y tratamiento

La lesión subescapular del hombro puede afectar la función y movilidad de esta articulación. El tendón subescapular es clave para la estabilidad y la rotación interna del brazo, siendo vital en actividades cotidianas y deportivas. Esta lesión puede ser consecuencia de diversos factores, como el uso excesivo, lesiones agudas y el envejecimiento.

¿Quieres conocer sus síntomas y el tratamiento adecuado? Sigue leyendo y descubre todo sobre la lesión subescapular.

lesion subescapular
Contenido de la entrada

Tendón Subescapular

El tendón subescapular, una parte vital del manguito rotador, es esencial para el funcionamiento armónico del hombro. A continuación, se explorarán su estructura y función, así como su importancia en la movilidad del hombro.

Estructura y Función

El tendón subescapular se localiza en la parte anterior del omóplato y conecta el músculo subescapular con el húmero. Este tendón, al igual que otros componentes del manguito rotador, trabaja en conjunto para estabilizar el hombro durante una variedad de movimientos. Su estructura es robusta y está diseñada para soportar tensiones significativas que ocurren durante actividades físicas.

La función principal del tendón subescapular incluye:

  • Facilitar la rotación interna del brazo.
  • Contribuir a la estabilidad de la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea del omóplato.
  • Colaborar en movimientos que requieren potencia y control, como lanzar, nadar o levantar peso.

Importancia en la Movilidad del Hombro

El tendón subescapular desempeña un papel crucial en la movilidad del hombro. Su integridad es fundamental para realizar actividades cotidianas y deportivas. Sin un tendón subescapular sano, la capacidad para moverse de manera efectiva se ve comprometida, provocando limitaciones en el rango de movimiento y en la estabilidad del hombro.

Entre las funciones más relevantes en términos de movilidad, se pueden destacar:

  • Permitir movimientos de rotación interna del brazo, imprescindibles para diversas actividades físicas.
  • Ayudar a mantener el húmero centrado en su cavidad articular, lo que reduce el riesgo de lesiones.
  • Mejorar la efectividad en la ejecución de movimientos que requieren fuerza, como levantar, empujar o tirar.

Por lo tanto, entender el tendón subescapular es esencial para reconocer su influencia en la funcionalidad del hombro y su relevancia en actividades tanto deportivas como diarias.

Causas de la Lesión del Tendón Subescapular

La lesión del tendón subescapular puede originarse a partir de una variedad de factores. Comprender estas causas es fundamental para prevenir y tratar adecuadamente esta afección. A continuación se detallan los factores más relevantes que contribuyen a la aparición de estas lesiones.

Uso Excesivo y Movimientos Repetitivos

El uso excesivo y los movimientos repetitivos son causas comunes de lesión en el tendón subescapular. Actividades que implican movimientos constantes del hombro, como lanzar, nadar o levantar objetos pesados, pueden resultar en microtraumas acumulativos. Con el tiempo, este desgaste puede llevar a la inflamación del tendón, conocida como tendinitis. Este tipo de lesiones son frecuentes en deportistas y trabajadores que realizan tareas manuales repetitivas.

Lesiones Agudas y Traumatismos

Los traumatismos directos en el hombro, como caídas o golpes durante actividades deportivas, pueden causar lesiones agudas en el tendón subescapular. Estos incidentes pueden dar lugar a desgarros parciales o completos que resultan en un dolor agudo y limitaciones funcionales inmediatas. Estas lesiones requieren atención médica rápida para evaluar su gravedad y determinar el tratamiento de fisioterapia traumatológica adecuada.

Factores Relacionados con el Envejecimiento

A medida que se envejece, los tendones y músculos tienden a perder elasticidad y fuerza. Este desgaste natural, combinado con la disminución de la circulación sanguínea y la reducción de las células que reparan el tejido, aumenta la probabilidad de sufrir lesiones en el tendón subescapular.

Por lo tanto, los adultos mayores son especialmente vulnerables a estas condiciones, especialmente si participan en actividades físicas sin la adecuada preparación.

Influencia de la Debilidad Muscular

La debilidad en los músculos estabilizadores del hombro puede incrementar el riesgo de lesiones en el tendón subescapular. Si los músculos circundantes no están suficientemente desarrollados o fuertes, no pueden proporcionar el soporte requerido durante actividades físicas. Esta falta de soporte puede provocar un aumento de la tensión en el tendón subescapular, ocasionando así lesiones tanto en deportistas como en individuos sedentarios.

lesiones subescapular

Síntomas de la lesión subescapular del hombro

Los síntomas de una lesión en el tendón subescapular son clave para identificar la patología y buscar el tratamiento adecuado. A continuación se detallan los signos más comunes que pueden presentarse en esta condición.

Dolor y Sensibilidad en el Hombro

Una de las manifestaciones más comunes de una lesión en el tendón subescapular es el dolor localizado en la parte frontal del hombro. Este dolor puede ser intenso y persistente, dificultando la realización de actividades cotidianas. La sensibilidad también puede aumentar al tocar la zona afectada, lo que puede indicar inflamación o daño en los tejidos circundantes.

Limitación del Rango de Movimiento

Las lesiones en el tendón subescapular frecuentemente causan una reducción en la movilidad del hombro. Las personas afectadas pueden encontrar dificultades para levantar el brazo por encima de la cabeza o para realizar movimientos que impliquen la rotación interna. Esta limitación puede afectar la cirugía de actividades diarias, como vestirse o alcanzar objetos en estantes altos.

Debilidad al Levantar Objetos

El debilitamiento del brazo también es un síntoma significativo. Puede presentarse al intentar levantar o sostener objetos, provocando una incapacidad para realizar cargas que anteriormente no causaban problemas. Esta debilidad puede ser especialmente notoria en movimientos que requieren un esfuerzo considerable, como levantar pesas o realizar ejercicios de fuerza.

Presencia de Crujidos o Chasquidos

Algunas personas que padecen una lesión en el tendón subescapular reportan la sensación de crujidos o chasquidos al mover el hombro. Este fenómeno puede ser indicativo de tejidos dañados o la presencia de lesiones en el tendón. Estos sonidos a menudo acompañan a ciertos movimientos y pueden generar incomodidad, intensificando la preocupación por la lesión en curso.

tendinitis del supraespinoso tratamiento

Diagnóstico de la Lesión Subescapular

El diagnóstico adecuado de la lesión subescapular es fundamental para determinar el tratamiento más efectivo y asegurar una recuperación óptima del paciente.

Historia Clínica y Evaluación Inicial

El proceso diagnóstico comienza con una historia clínica detallada, donde el o la especialista recoge información sobre los síntomas del paciente. Se indagan aspectos como:

  • La intensidad y localización del dolor en el hombro.
  • La presencia de traumáticos o lesiones previas.
  • La relación del dolor con actividades específicas o movimientos del brazo.

Esta evaluación inicial permite al especialista formarse una idea sobre la naturaleza de la lesión y establecer un nivel de preocupación que guiará los siguientes pasos en el diagnóstico.

Examen Físico y Pruebas Específicas

Durante el examen físico, se lleva a cabo una evaluación completa del hombro, incluidos:

  • La amplitud de movimiento de la articulación.
  • La localización de áreas sensibles o puntos de dolor.
  • La debilidad muscular mediante distintas pruebas de resistencia.

El o la especialista puede realizar pruebas específicas que evalúan la función del tendón subescapular, tales como el test de Gerber, que identifica la capacidad del paciente para realizar una rotación interna del brazo y puede indicar debilidad o lesión del tendón.

Uso de Pruebas de Diagnóstico por Imagen

Para confirmar el diagnóstico, se pueden solicitar pruebas de diagnóstico por imagen que ofrezcan información detallada sobre la condición del tendón. Estas pruebas incluyen:

  • Radiografías: Ayudan a descartar lesiones óseas o alteraciones estructurales en la articulación.
  • Resonancia Magnética (RM): Ofrece imágenes precisas de los tejidos blandos, permitiendo visualizar el estado del tendón subescapular y detectar desgarros o inflamaciones.
  • Ecografía: Puede ser utilizada para observar el tendón en tiempo real, facilitando la evaluación de su funcionalidad durante el movimiento.

Estas pruebas complementan la información obtenida durante la evaluación clínica y son decisivas para definir el enfoque terapéutico más adecuado.

tratamiento lesion subescapular

Tratamiento de la Lesión Subescapular

Existen diversas opciones de tratamiento para abordar las lesiones del tendón subescapular, las cuales pueden variar en función de la gravedad de la lesión y los síntomas presentados. Estas opciones se dividen en tratamientos conservadores y procedimientos quirúrgicos.

Tratamientos Conservadores

Los tratamientos conservadores son generalmente el primer enfoque para las lesiones leves a moderadas. Estos métodos buscan aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la función del hombro.

Reposo y Modificación de Actividades

Permitir que el tendón herido descanse es crucial. Es importante evitar actividades que agraven la lesión, como levantar objetos pesados o realizar movimientos repetitivos. La modificación de las actividades diarias puede ayudar en el proceso de recuperación.

Terapia Física y Ejercicios de Fortalecimiento

La fisioterapia es fundamental en el tratamiento. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa específico que incluya ejercicios de fortalecimiento y movilidad. Esto no solo ayuda a recuperar fuerza, sino que también mejora la flexibilidad y la estabilidad del hombro.

Seleccionar la clínica adecuada para tratar la lesión del subescapular es un factor relevante. La experiencia y la tecnología disponible son aspectos clave que pueden influir en la experiencia y los resultados del tratamiento. En nuestra clínica de fisioterapia en Bilbao, Itxasari, somos especialistas en tratamientos para lesión subescapular y realizamos planes de tratamiento personalizados y seguimiento continuo.

Cómo un Plan de Tratamiento Personalizado Ayuda

Un plan de tratamiento adaptado a las necesidades específicas del paciente es crucial para asegurar una recuperación exitosa. Esto incluye:

  • Terapia Física Personalizada: Los ejercicios diseñados para fortalecer el manguito rotador y mejorar la movilidad son fundamentales para recuperar la funcionalidad del hombro.
  • Tratamientos Médicos Específicos: Desde fármacos antiinflamatorios hasta inyecciones de corticosteroides, cada tratamiento puede ser individualizado según la respuesta clínica del paciente.
  • Seguimiento Regular: Las evaluaciones continuas permiten ajustar el tratamiento según la evolución de los síntomas y la recuperación.
  • Educación del Paciente: Proporcionar información sobre la lesión y el tratamiento fomenta la colaboración activa del paciente en su propio proceso de recuperación.

Contáctanos si quieres programar una cita, quieres conocer más sobre la lesión subescapular, sus síntomas, diagnóstico o tratamiento.

Picture of Itxasari Fisioterapia
Itxasari Fisioterapia

Centro de fisioterapia en Sarriko (Bilbao).
Somos un centro reconocido por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco y contamos con la respectivas licencias de sanidad:

Nº Colegiada 1445: Bruno Álvarez, Itxaso

Nº Colegiada 1518: Carbonera Urrejola, Ariane

Compartir:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn