¿Qué son los ultrasonidos?
El ultrasonido es una onda mecánica similar al sonido. Se denominan ultrasonidos de precisión porque tienen una frecuencia superior a la del sonido, concretamente por encima de los 20.000 Hz. Más allá de este umbral de frecuencia, nuestros oídos no pueden oír, mientras que algunos animales no pueden oír y utilizan ondas ultrasónicas para comunicarse entre sí (perros, delfines), otros los utilizan incluso para localizar objetos (murciélagos).
¿Qué uso tienen en fisioterapia?
Está catalogada como una terapia termomecánica que, gracias a la penetración de las ondas sonoras, puede proporcionar beneficios especiales. La eficacia de la terapia de ultrasonido se basa en la acción del masaje celular e intercelular de alta frecuencia. A su vez, los tejidos irradiados con ondas ultrasónicas vibran, lo que provoca pérdida de energía y generación de calor: de este efecto se deriva un efecto curativo.
Dolencias a tratar con la terapia de ultrasonido:
- Tendinopatía rotuliana
- Tendinopatía de Aquiles
- Conflicto de hombro sub-acromial o manguito del rotador
- Contracturas o lesiones musculares
- Ciática
- Periartitis
- Tendinitis
- Epicondilitis
Beneficios del tratamiento con ultrasonidos
- Efecto analgésico y de alivio del dolor
- Descontracturante muscular.
- Efecto antiinflamatorio.
- Estimulación del metabolismo.
A partir de los efectos y el tipo de enfermedad que se trata, es fácil ver por qué el ultrasonido es popular entre los atletas, pero puede ser útil para cualquiera.