Registro Sanitario 3/25

Qué es la Disfunción Temporomandibular y cómo tratarla con fisioterapia

La disfunción temporomandibular es un trastorno que afecta la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo. Esta dolencia puede producir diversos síntomas, incluyendo dolor en la mandíbula, dificultades al masticar y ruidos al mover la boca. Existen múltiples causas que pueden desencadenar esta condición, como el bruxismo, el estrés o maloclusiones dentales.

La fisioterapia desempeña un papel esencial en el tratamiento de la DTM. Mediante diversas técnicas, se busca aliviar el dolor, restaurar la función articular y prevenir futuros problemas. Este artículo explora sus métodos y beneficios.

disfuncion temporomandibular fisioterapia
Contenido de la entrada

¿Qué es la Disfunción Temporomandibular?

La disfunción temporomandibular (DTM) se refiere a un conjunto de problemas que afectan la articulación temporomandibular y los músculos relacionados. Esta articulación es fundamental para realizar funciones cotidianas como hablar, masticar y bostezar. A menudo, los trastornos en esta zona son el resultado de una interacción compleja entre diversos factores físicos y psicológicos.

Causas Comunes de la DTM

Existen múltiples factores que pueden dar lugar a la disfunción temporomandibular. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Estrés emocional o psicológico, que puede llevar a la tensión muscular y el bruxismo.
  • Desalineación dental o problemas oclusales, que afectan la correcta articulación de la mandíbula.
  • Traumatismos en la zona de la mandíbula, que pueden alterar su funcionamiento.
  • Hábitos como morderse las uñas o masticar objetos duros.

Estrés y tensión muscular

La relación entre el estrés emocional y la tensión muscular en la zona de la mandíbula es notoria. La tensión provocada por el estrés puede llevar a la contracción excesiva de los músculos que rodean la ATM, lo que resulta en dolor y rigidez. La práctica de técnicas de relajación puede ayudar a mitigar esta tensión y mejorar la situación general de la mandíbula.

Maloclusión dental y bruxismo

Una incorrecta alineación de los dientes, conocida como maloclusión dental, puede generar tensiones en la mandíbula. Este problema puede hacer que los dientes no encajen correctamente al cerrar la boca, lo que puede resultar en un esfuerzo adicional sobre la articulación temporomandibular. Por otro lado, el bruxismo, que implica apretar o rechinar los dientes, a menudo se presenta durante la noche, lo que también aumenta la presión sobre esta articulación. Ambos factores son comunes en personas con DTM y pueden intensificar los síntomas.

Factores Posturales

La postura corporal también desempeña un papel en la salud de la articulación temporomandibular. Una mala alineación de la cabeza y el cuello puede provocar tensión en los músculos de la mandíbula, contribuyendo a la disfunción. Mantener una postura adecuada es esencial para prevenir y manejar los síntomas relacionados con la DTM.

disfunción temporomandibular

Principales Síntomas de la Disfunción Temporomandibular

Los síntomas asociados a la disfunción temporomandibular pueden ser diversos y suelen variar en intensidad. Estos reflejan la complejidad de este trastorno y pueden impactar en la calidad de vida de quienes lo padecen.

Dolor en la Mandíbula

Uno de los signos más comunes de DTM es el dolor, que puede localizarse en la mandíbula, cara o incluso irradiar a otras áreas como el cuello o los oídos. La intensidad del dolor puede variar en función de la gravedad del trastorno y las actividades realizadas.

Chasquidos y Bloqueos

Los pacientes a menudo experimentan chasquidos o crepitaciones al mover la mandíbula. Además, pueden sufrir bloqueos que impiden abrir o cerrar la boca de manera normal. Estos síntomas pueden ser particularmente incapacitantes, afectando actividades diarias y la calidad de vida general.

Dificultades al masticar

La disfunción temporomandibular puede también provocar dificultades significativas al masticar. Esto puede incluir dolor al hacerlo o la sensación de que los músculos de la mandíbula están fatigados. Algunas personas pueden evitar ciertos alimentos duros o que requieran un mayor esfuerzo al utilizarlos.

Dolores de cabeza y cuello

Las personas con DTM pueden experimentar dolores de cabeza recurrentes, que a menudo se localizan en la región temporal. Los dolores de cuello también son comunes debido a la tensión acumulada en los músculos que rodean la mandíbula. Estos síntomas son a menudo secundarios a la fatiga y el estrés en la región cervical, exacerbados por el mal funcionamiento de la mandíbula.

que es la disfunción temporomandibular

Importancia de la Fisioterapia en la DTM

El tratamiento de la disfunción temporomandibular se beneficia significativamente de la fisioterapia, que se centra en aliviar el dolor y restaurar la función mandibular. A través de una evaluación precisa y diversas técnicas, los fisioterapeutas pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esta condición.

Evaluación Inicial por el Fisioterapeuta

La primera etapa del tratamiento fisioterapéutico consiste en una evaluación exhaustiva. Esta valoración se lleva a cabo para identificar la naturaleza de los síntomas y las limitaciones del paciente.

Identificación de Puntos Gatillo

Durante la evaluación, se busca detectar puntos gatillo en los músculos de la mandíbula y áreas relacionadas. Estos puntos son zonas de tensión que pueden provocar dolor referido y afectar la función mandibular. Su identificación es crucial para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Análisis de Movilidad Mandibular

El análisis de la movilidad mandibular permite al fisioterapeuta observar los rangos de movimiento de la articulación temporomandibular. Esta evaluación proporciona información sobre restricciones en los movimientos de apertura, cierre y movimiento lateral, lo que ayuda a diseñar ejercicios específicos para mejorar la funcionalidad de la mandíbula.

Métodos de Tratamiento Fisioterapéutico

Una vez completada la evaluación, se implementan diversos métodos de tratamiento ante los hallazgos obtenidos. Estos métodos dentro de la fisioterapia de la ATM están diseñados para aliviar el dolor y promover la recuperación funcional.

Estiramientos Musculares

Los estiramientos son fundamentales en el tratamiento de la DTM. Se utilizan para relajar la musculatura afectada y aumentar la flexibilidad. Estos ejercicios deben ser realizados de forma controlada, permitiendo que los músculos se adapten gradualmente, lo que puede reducir la tensión y mejorar la movilidad articular.

El objetivo final del tratamiento fisioterapéutico es optimizar la función mandibular. Esto se logra mediante un enfoque integral que puede incluir ejercicios específicos para fortalecer la musculatura, así como técnicas para mejorar la coordinación y el control de movimiento. A través de un tratamiento estructurado, se busca recuperar un funcionamiento óptimo de la mandíbula y minimizar síntomas dolorosos e incapacitantes.

Tratamientos de Fisioterapia para la disfunción temporomandibular

Existen múltiples enfoques que complementan el tratamiento de la disfunción temporomandibular. Estas técnicas están diseñadas para aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la articulación, aportando un enfoque integral y personalizado.

Técnicas de Alivio del Dolor

Varias metodologías se han encontrado eficaces en la disminución del dolor asociado a la DTM. Estas técnicas permiten aliviar la tensión y la incomodidad en la mandíbula.

Punción Seca

La punción seca se centra en la estimulación de puntos gatillo en la musculatura relacionada con la mandíbula. La punción seca ayuda a liberar la tensión acumulada, promoviendo la relajación muscular y disminuyendo el dolor. Los fisioterapeutas capacitados en esta técnica pueden utilizarla para mejorar de manera efectiva la función mandibular.

Ejercicios de Movilidad

Incorporar ejercicios específicos es esencial para el restablecimiento del movimiento funcional de la mandíbula. Estos ejercicios ayudan a mejorar la amplitud de movimiento y disminuyen la rigidez.

Los ejercicios de apertura y cierre controlado de la boca lentamente, controlando cada movimiento, proporcionan un estiramiento suave de los músculos de la mandíbula, favoreciendo una mejor movilidad y evitando tensiones adicionales. Se recomienda ejecutar este ejercicio en varias repeticiones, asegurando que se realiza de forma relajada.

Osteopatía

La osteopatía implica la manipulación de diferentes partes del cuerpo para equilibrar el sistema. En el contexto de la DTM, los osteópatas pueden trabajar la relación entre la mandíbula y la columna cervical, abordando las disfunciones en la articulación temporomandibular de manera integral.

En Itxasari, centro de fisioterapia en Bilbao, somos especialistas en osteopatía en Bilbao y contamos con un equipo altamente experimentado que te resolverá tus dudas sobre la disfunción temporomandibular y acompañará en el proceso para el alivio de tus dolores mandibulares.

Picture of Itxasari Fisioterapia
Itxasari Fisioterapia

Centro de fisioterapia en Sarriko (Bilbao).
Somos un centro reconocido por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco y contamos con la respectivas licencias de sanidad:

Nº Colegiada 1445: Bruno Álvarez, Itxaso

Nº Colegiada 1518: Carbonera Urrejola, Ariane

Compartir:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn